Con sus raíces en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, armó su bolso y voló a Europa con un objetivo bien claro “Una mejor calidad de vida y trabajar de lo suyo, la agronomía”. Con mente abierta y dispuesta a enfrentarse a lo inesperado en su nuevo camino, esta Agrónoma Argentina nos cuenta sobre su vida hoy, en Compuerta, Portugal.
Para comenzar contanos en que estás estas trabajando hoy y hace cuánto tiempo vivís en Portugal:
Actualmente me encuentro viviendo en la ciudad de Comporta, Provincia de Setúbal, en Portugal. Llegué en Mayo de 2018, pero estoy fuera de Argentina desde octubre 2016, viví en Mallorca y Sevilla, en España, hasta antes de venir a Portugal.
¿Por qué decidiste ir a trabajar fuera de la Argentina?
Cuando decidí salir de Argentina estaba trabajando en un laboratorio en BsAs, desarrollaba un proyecto de fertilizantes biológicos. Llegó un momento en que el laboratorio me quedaba chico y necesitaba salir al campo. Mis tíos desde España siempre me dijeron que la calidad de vida afuera era mejor y yo tenía eso en la cabeza, era el momento de probar de qué se trataba tener «mejor calidad de vida»; el factor económico y seguridad siempre han sido los pilares más importantes en mi decisión.
En ese momento con 28 años y sin responsabilidades mayores, si dejaba pasar la oportunidad después ya no iba a ser tan fácil, hay más cosas en juego. Así que en un mes preparé todo lo que necesitaba y emprendí mi primer viaje en avión y fuera de mi zona de confort.
Cuando me fui, no iba con fecha de vuelta, pero siempre tuve claro que volver era una opción tan válida como cualquier otra, y no era motivo de vergüenza ni sentir que había fracasado. Nunca es un fracaso si podes decir que lo intentaste.
¿Cuál fue tu sensación ni bien llegaste? ¿Era como te lo imaginabas?
Portugal nunca estuvo en mis planes, ni tenía mucha información sobre la gente, o costumbres o siquiera como punto turístico, sólo lo conocía por Cristiano Ronaldo 😆.
Surge Portugal a partir de una propuesta de trabajo en Sevilla, un laboratorio agroambiental, que buscaba un técnico agrícola para atender un cliente específico en Portugal durante una campaña agrícola (en 6 meses volvía para España). La propuesta era que iba a ser algo de una semana en Sevilla y otra en Portugal, pero unos días antes de viajar para conocer al cliente me dijeron que iba a ser un servicio 100% en Portugal, por lo que la idea al principio no me gustó mucho porque cuando acepte las condiciones no estaba en mis planes mudarme nuevamente de país y menos sin conocer una palabra de portugues 😅. Y después de un año la empresa portuguesa ya me había contratado para trabajar directamente para ellos.
Estaba muy contenta que al fin había podido conseguir trabajo de profesional técnico. En Mallorca me había sido muy difícil porque el sector agrícola es muy limitado y prefieren gente que es local, así que terminé trabajando una temporada de verano en negocios de la playa porque ya no tenía más ahorros. Eso me ayudó a poder quedarme más tiempo y seguir intentando encontrar algo de agro fuera de la isla, y en mi último intento surge la propuesta de Sevilla. Si no conseguia trabajo de agro en ese invierno, me volvía a Argentina. Mi objetivo era trabajar de lo que estudié, sino me volvía.
Fue muy diferente la sensación al llegar a España, de cuando llegué a Portugal.
Recién salida de Argentina en Mallorca me recibieron tíos que viven ya hace casi 20 años, y es diferente no te sentís sólo en el barco. Al principio fue increíble, Mallorca es un paraíso y yo nunca había visto el mar azul. Es indescriptible la sensación de felicidad.
Ya con todos los papeles en mano correspondientes para poder trabajar, la búsqueda se hacía cada vez más difícil, de agro hay muy poco, y preferencialmente eligen nativos, sobre todo por el idioma, en la isla los locales hablan mallorquin.
En Mallorca la producción se da en pequeñas superficies de productores locales de edad más avanzada que no hablan español, y el idioma fue una gran contra. Pasaba el tiempo y el dinero era cada vez menos así que encaré para la parte de turismo y me contrataron en una serie de locales de ropa, joyería, souvenirs, y cosas de playa. Pasé todo el verano, la temporada terminó y otra vez sin trabajo. Pasé todo ese invierno enviando cv pero fuera de la isla, mi objetivo era encontrar trabajo de lo que había estudiado.
En Portugal ya con trabajo de agrónomo mi predisposición era diferente, si bien me asustaba mucho el hecho de no conocer agronómicamente la zona de trabajo y el idioma, estaba muy dispuesta a aprender y aprovechar la oportunidad que había surgido.
Cuando llegué no podía creer lo hermoso que era el lugar, a 5 km de una playa increíble, un pueblito muy pintoresco. Vivía en una especie de mini aldea que el predio dispone para el personal técnico, éramos unos 10. La gente me ayudó mucho a integrarme al grupo, a las costumbres portuguesas y aprender el idioma. Al principio fue difícil, trabajaba sola durante el día y luego a la hora de la cena nos juntábamos todos en la cocina, todos hablando a la vez, sin entender una palabra… cenaba y me iba a mi cuarto, alguna que otra vez con dolores de cabeza por no entender. Después entendí que tenía que poner de mi parte para intentar relacionarme y me bajé el Duolingo para aprender. Palabras que aprendía, las usaba dentro de las frases en español. Lo bueno es que muchos portugueses saben español, ellos tienen un don con los idiomas. Así que me empeñé en mejorar mi vocabulario y usar las expresiones portuguesas. Ya no sé cuándo es que comencé a hablar completamente en portugués 😅.
¿De qué se trata el trabajo que realizas en Comporta, Portugal?
La estancia donde trabajo tiene 12.500 ha, incluye 7 pueblos. El negocio está dividido en área agrícola, turismo (12 km de playa) e inmobiliario. Es la estancia de mayor área continua a nivel europeo.
Dentro del área agrícola hay 2000 ha destinadas a la producción de arroz, 600 ha de hortícolas (varios productos) bajo riego por pivot, 35 ha de viña con su bodega y 6000 ha de piñero manso (piñones).
Dentro de esta área hay gran área en arrendamiento y una menor área de producción propia.
Yo entré a trabajar primero para el muestreo de varios cultivos para análisis en laboratorio. Más tarde entré en la producción de batata, primero para un trabajo de levantamiento de información para análisis del cultivo a nivel de reconocimiento de diferencias en las variedades ante densidades variables (fue casi como hacer una tesis de grado) y desde hace 2 años tomo cuenta de la preparación de la campaña y soy responsable de campo, atendiendo la fertilización, riego (riego por goteo), detección de plagas y enfermedades, manejo de malezas. Con personal a cargo para diferentes tareas como plantación, remoción manual de malezas, cosecha. Pico de campaña 70 personas.
¿Qué es lo que más te gusta/te llama la atención sobre el país donde estas, su cultura, costumbres, estilos de vida?
Portugal es un país que, a pesar de ser pequeño (unos 600 km de N a S, y no llega a 300 km de E a O), tiene una gran variedad de paisajes y eso me encanta. El estilo de vida es muy parecido a la nuestra y eso es un punto a favor. Entrar en el círculo de amistades es más difícil; nosotros cuando conocemos a alguien nuevo lo integramos mucho más rápido, asados, salidas, etc.. acá cuesta un poco más pero una vez que te invitan a su casa, ya sos uno más.
La única contra que le veo hasta ahora, es que es el país con salario mínimo mucho más bajo que España, Italia, Francia. (Puesto 12 a nivel de UE)
¿Qué momentos o personas te marcaron?
Mi mamá, hermana y amigos a la distancia, como mis tíos y primos en Mallorca fueron de mucha ayuda en la primera etapa más difícil del proceso, sobre todo en momentos en que quise desistir o sentía que había perdido el norte.
Y Luis mi novio (que también es agrónomo pero portugués) es mi cable a tierra, mi compañero, un pilar emocional y profesional muy grande para mi.
¿Qué le recomendarías a otra agrónoma, o sientas que si o si debe saber, si quiere viajar al exterior?
Mi recomendación es tener un objetivo claro, pero siempre con la mente abierta.
Estar dispuestos a que el camino se tuerza antes de llegar a la meta.
Venir con los papeles necesarios para trabajar siempre ayuda. Sin papeles es mucho más posible no encontrar trabajo.
Buscar trabajo antes de llegar en plataformas del país que se quiere ir, por lo menos da una idea del tipo de demanda y en qué área hay más salida laboral.
Es muy importante saber si en ese país es necesario validar el título para poder ejercer de agrónomo.